¿Qué consecuencias puede tener la tartamudez o la disfemia?

¿Qué consecuencias puede tener la tartamudez o la disfemia?

Las principales consecuencias son socioemocionales ya que una persona con tartamudez se enfrenta a discriminación, en todos los niveles, tanto laboral como social o educativa. De hecho, la Fundación Española de la Tartamudez (También conocida como TTM) asegura que el 80% de aspirantes a un trabajo no supera la entrevista no por falta de méritos del entrevistado sino por prejuicios de la persona que lo entrevista. En el caso de los niños, en muchas ocasiones reciben burlas, acoso, aislamiento o rechazo.

Consecuencias tartamudez en niños. Cuando el niño con disfemia empieza a ser consciente de su problema tiende a empezar a utilizar conductas de tensión o esfuerzo cuando quiere comunicar. Hay casos en los que empieza a evitar el uso de determinadas palabras o letras e incluso tiende al silencio.

En determinadas situaciones se llega al punto de logofobia, lo que tiene una gran repercusión tanto a nivel escolar como social.

Consecuencias tartamudez en adolescentes. La adolescencia es una etapa difícil para todos los sujetos, no menos para las personas con tartamudez. Cuando la tartamudez pasa a ser secundaria (entre los 7 y los 10 años) los síntomas se agravan y el sujeto tiende al uso de algunas técnicas: evitar u omitir son las técnicas clave para evitar sentir miedo o vergüenza a equivocarse. Estas técnicas son las consecuencias principales de la tartamudez en adolescentes.

Además, en esta etapa los adolescentes están expuestos a ciertas sustancias que los pueden, como llegan a confirmar, “ayudar a hablar mejor”. Una consecuencia muy común es que el sujeto tienda al consumo de cannabis y alcohol. La comunicación a través de las redes sociales favorecen a los adolescentes con tartamudez ya que al no tratarse de una comunicación verbal se siente en igualdad de condiciones con el resto, los problemas de fluidez quedan enmascarados tras la pantalla. No obstante, es un arma de doble filo porque puede abocar al adolescente al aislamiento.

Consecuencias tartamudez en adultos. El individuo que sufre tartamudez puede llegar a verse aislado de las personas que lo rodean debido a los problemas que presenta para establecer una comunicación fluida. La ansiedad que esto le provoca hace que su impulso para entablar una comunicación disminuya y así disminuir dicho estrés. La principal consecuencia es el aislamiento y la “huida” de situaciones que requieren que la persona se comunique de manera oral, creando en algunas personas una especie de fobia social.

En la sociedad del siglo XXI la comunicación oral es la base de cualquier relación, tanto social, como laboral o formativa. Todas estas consecuencias acabarán desembocando, como se ha comentado al inicio, en un problema emocional en el individuo que lo llevará al aislamiento de la sociedad o a situaciones más drásticas tales como la depresión e incluso los pensamientos suicidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tartamudez.com es el nuevo sitio web sobre problemas de tartamudez y disfemia. Aquí encontrarás temas interesantes sobre este problema y valiosos consejos sobre cómo dejar de tartamudear.